El big data y la medicina de las 4 Ps en España
La informática de la salud va cobrando cada día más importancia. En especial, para la medicina de las 4 Ps. Descubra cómo se usa el big data para la medicina de las 4 Ps.
Los avances médicos han ido cambiando su foco a lo largo de la historia. Primero, se pretendía salvar de la muerte a los enfermos, aunque eso implicara una calidad de vida mermada. Por ejemplo, con amputaciones u otras secuelas graves. Luego se intentó mitigar esas secuelas para llevar una vida lo más plena posible. Ahora, la medicina está enfocada en prevenir las enfermedades.
Pero ¿cómo se evita que las personas enfermen? Para ello, los estudios clínicos son fundamentales. Identificar los factores de riesgo para la salud ayuda a minimizar los riesgos de contraer enfermedades graves, crónicas o que resientan la calidad de vida del paciente. La informática de la salud ha revolucionado este concepto. Esto se debe a que la integración de datos clínicos permite desarrollar una actividad médica que se ha denominado «Medicina de las 4 Ps».
Medicina de las 4 Ps
Cuando hablamos de medicina de las 4 Ps, nos referimos a una nueva práctica médica que se basa en cuatro conceptos:
Personalización
Gracias a la integración de datos clínicos del paciente, se le podría ofrecer un tratamiento a su medida. Esto quiere decir que se tendrían en cuenta todos los parámetros de su salud (genética, hábitos, antecedentes familiares) para diseñar la mejor estrategia clínica para cada individuo.
Predicción y prevención
La informática de la salud permitiría identificar factores de riesgo e inclinaciones estadísticas a sufrir según qué tipo de patologías.
Esto permitiría a los médicos tratar a cada paciente no cuando está enfermo, sino cuando está sano. De esa forma, se evitaría llegar a enfermar.
Participación
En esta medicina de las 4 Ps, el paciente tendría un papel activo en el cuidado de su salud. Él mismo participaría en la integración de sus datos clínicos y en la toma de decisiones de su tratamiento. Busca asesoramiento, elige a su médico y se compromete con el tratamiento.
Papel del big data en la medicina de las 4 Ps
Las tecnologías de la información se han centrado en el análisis de grandes cúmulos de datos que introducen los usuarios en Internet. Esto se utiliza en cuestiones de todo tipo: sociológicas, económicas, empresariales y publicitarias, políticas, etc. La informática de la salud lo hace en cuanto a la medicina.
Mediante un análisis del big data, se podría identificar pautas en las patologías, comportamientos y hábitos de los pacientes. Y estas pautas se podrían utilizar para la medicina predictiva. Así, los médicos podrían identificar qué riesgos corre la salud del paciente y actuar antes de que aparezcan las patologías. Con esto se mejoraría la calidad de vida de los usuarios. Pero también servirían para retroalimentar el sistema de aprendizaje electrónico (artificial inteligence in health).
La medicina de las 4 Ps permitiría no solo curar a los pacientes, sino evitar que enfermaran. Y la clave para ello es la integración de datos clínicos y la explotación de datos biomédicos. Una correcta gestión del big data puede proveer a los usuarios de mayor calidad de vida y tratamientos a medida para cada individuo.